La Iglesia intenta ofrecer «algo especial» a los niños de Gaza esta Navidad
Más de un año después del comienzo de la guerra, el Papa Francisco sigue llamando todos los días a la parroquia católica de Gaza y se ha convertido en la figura del abuelo para sus hijos, afirma el cardenal Pierbattista Pizzaballa.
El Patriarcado Latino de Jerusalén sigue prestando todo el apoyo que puede a la pequeña comunidad cristiana de Gaza, así como a las familias musulmanas que viven cerca de los recintos católicos y ortodoxos del territorio.
Durante una conferencia de prensa organizada por la organización caritativa Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) a principios de diciembre, el Patriarca Latino, Cardenal Pierbattista Pizzaballa, afirmó que los cristianos de Gaza, y especialmente los niños, celebrarán la Navidad a pesar de la guerra. «Intentarán vivir la Navidad lo mejor que puedan, a pesar de las malas condiciones», dijo el Patriarca.
Actualmente hay poco más de 450 personas en el recinto parroquial católico de la Sagrada Familia, y otras 200 en el ortodoxo, y las condiciones son muy pobres, explicó el Patriarca, pero al menos «están todos juntos», y por eso celebrarán la Navidad como una comunidad.
En 2023, las Iglesias cristianas de Tierra Santa pidieron a sus fieles que se abstuvieran de fiestas exuberantes, debido al clima general de sufrimiento y dolor, pero este año, dijo el cardenal Pizzaballa, «la Navidad será lo más normal posible, dadas las circunstancias extraordinarias». Mejor comida, oración, por supuesto, y algo para los niños».
«La Navidad es la fiesta de los niños. Si podemos, les enviaremos no solo comida, sino también algunos juguetes, o algo que pueda marcar la diferencia en su vida cotidiana. Eso también será una alegría para las familias», añadió, recordando que los niños de Gaza están en su segundo año sin escuela, con pocas perspectivas de volver a la normalidad.
En el resto de Tierra Santa, «todas las actividades relacionadas con las celebraciones de Navidad serán en solidaridad con las personas más afectadas, también en Cisjordania, pero especialmente en Gaza.»
«El Patriarcado Latino está muy implicado en la ayuda humanitaria en Gaza y Cisjordania, también gracias al apoyo de ACN. Podemos introducir alimentos no solo para nuestra comunidad, sino para 4.000 familias. Este apoyo humanitario no se hace solo por Navidad, sino por nuestra identidad como Iglesia. No podemos ser Iglesia, hablar de Jesús y de amar al prójimo, si no lo traducimos en hechos».
La introducción de ayuda humanitaria en Gaza es el resultado de un trabajo muy duro, de la negociación y de la «obstinación», dijo el Patriarca. «Introducir alimentos y bienes humanitarios en el norte de Gaza no es fácil. Hay que coordinarse con mucha gente a ambos lados de la frontera. Somos testarudos. Ha llevado mucho tiempo, pero ahora tenemos algunos canales. También tenemos una ventaja: allí hay una comunidad que participa en la distribución. Esto crea un buen ambiente, porque les da un sentido de propósito. Están ahí para ayudar a los demás y crear una red entre todas las familias, no solo entre los cristianos».
Abuelo Papa
El Papa Francisco se ha interesado mucho por la guerra en Tierra Santa, ha hecho repetidos llamamientos a la paz y se ha mantenido en contacto diario con la parroquia católica de Gaza.
El Patriarca Pizzaballa dijo que los niños del complejo de la Sagrada Familia se han acostumbrado tanto a sus llamadas telefónicas diarias que lo consideran como de la familia. «El Papa sigue llamando todos los días a las siete de la tarde. Puede que hable solo medio minuto, más algunos días, menos otros, pero se ha convertido en el abuelo de los niños, porque saben que está llamando». Para la comunidad de Gaza, es un gran apoyo psicológico, emocional y espiritual».
― Filipe d’Avillez