Mensaje de Regina Lynch
Queridos amigos:
A través de mi trabajo con Ayuda a la Iglesia que Sufre he tenido el privilegio de reunirme con católicos en algunos de los lugares más remotos del mundo, donde, gracias a sacerdotes y religiosas devotos, se han plantado y nutrido con cuidado las semillas de nuestra fe.
Pero también he estado en lugares donde la fe sigue viva tan solo gracias a laicos valientes y decididos, y un ejemplo que me viene a la mente es Kirguistán, que fue una república soviética hasta su independencia en 1991. En las décadas treinta y cuarenta del siglo pasado, Stalin deportó a Kirguistán a miles de católicos —muchos de ellos con raíces alemanas, ucranianas o polacas— y les impidió practicar su religión. No obstante, sobre todo las madres mantuvieron viva la fe entre estos sufridos creyentes, y hace unos años pude conocer a algunas de ellas cuando visité junto con el administrador apostólico de Kirguistán, P. Anthony Corcoran SJ, algunas pequeñas aldeas en ese país. Junto con sus hijos y nietos llenaban las pequeñas casas que ahora sirven de capillas.
Para mí, son un ejemplo de que todos tenemos el deber de vivir y transmitir nuestra fe, incluso en las situaciones más difíciles.
Regina Lynch
Presidenta Ejecutiva

Actos por el aniversario de una parroquia en Albania


Los secuestros de sacerdotes siguen proliferando en Nigeria

Un coche nuevo para una parroquia de Kenia

